Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas
-
Moslih Eddin Saadi

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Organizaciones Económicas Internacionales: Fondo Monetario Internacional (FMI)


Las organizaciones económicas internacionales son organizaciones con unos objetivos visibles y una administración racionalizada que dan estabilidad, estructura y permanencia a las relaciones internacionales entre Estados. Según Archer (2001) las características esenciales para una organización económica internacional son las siguientes:

• Socios: al menos dos estados miembros

• Intención: velar por los intereses comunes de los Estados que la conforman

• Estructura: Una estructura formal y continua, establecida por constitución, tratado etc. La estructura no debe estar en manos de un socio.1 


Las organizaciones económicas internacionales cobran gran importancia con el desarrollo del término globalización, que consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.2 Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. 

La primera aparición de estas organizaciones es con el tratado de Westphalia en 1648 y el nacimiento de los estados-nación, con soberanía, autoridad y territorio, pero sin embargo, hay una pausa hasta el siglo XIX de su desarrollo. En cambio, debido al desarrollo de las redes de comunicación y transporte, las revoluciones populares en los estados más influyentes como Francia y Estados Unidos, la internacionalización del comercio y el crecimiento de las instituciones y el reconocimiento de la importancia de los asuntos internacionales; las organizaciones económicas internacionales cobran importancia. Además existen otros factores que impulsan al nacimiento de éstas como la pérdida de control de la economía por parte de los estados, la revolución tecnológica, la cultura global, la política transnacional, la consciencia de los ciudadanos o los riesgos globales que afectan a todos los estados como la contaminación, el desarrollo de nuevas enfermedades o la migración. 3

Me voy a centrar más concretamente en el Fondo monetario internacional que fue creado por la ONU en 1945 para facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza mundial.


Los objetivos del FMI son ofrecer préstamos a los países que más lo necesitan siempre y cuando éstos contribuyan al desarrollo mediante la influencia en las políticas económicas de los países y estabilizar los tipos de cambio a nivel internacional. Su sede está en Washington DC.

Entró en funcionamiento en diciembre de 1945 cuando 29 países firmaron un acuerdo con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio y ayudar a la reconstrucción del sistema mundial de pagos internacionales. Estos países contribuyeron a la formación de un fondo al que podrían pedir préstamos, con carácter temporal, los países con desequilibrios en su balanza de pagos. El FMI trabaja para mejorar las economías de sus países miembros. Actualmente cuenta con la intervención de 187 países que trabajan de manera cooperativa facilitándose el comercio internacional.

Son miembros del FMI los miembros de la ONU con las excepciones de Cuba (que abandonó el FMI en 1964), Corea del Norte, Andorra, Mónaco, Liechtenstein, Nauru, la República de China (expulsada del FMI cuando la República Popular China asumió la representación reconocida de China en la ONU) y Ciudad del Vaticano. Kosovo es también miembro del FMI, pero no de la ONU. 4 Además hay 18 miembros que no cumplen con todos los requisitos del FMI.

La expansión en el número de miembros del FMI, junto con los cambios en la economía mundial, han exigido que el FMI se adapte a una variedad de formas de continuar sirviendo a sus propósitos de manera eficaz.

Sus principales objetivos son:

• Evitar las crisis en los sistemas monetarios promoviendo en los países miembros la adopción de medidas en política económica.

• Permitir que los países miembros recurran a él para superar los problemas de balanza de pagos que puedan de forma puntual y con carácter temporal.

• Promover la cooperación internacional en relación a sistemas monetarios internacionales para facilitar el comercio a través de la capacidad productiva.

• Actuar de órgano asesor para los gobiernos y Bancos Centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública. 

La misión principal del FMI es dar asistencia financiera a los países que experimentan serias dificultades financieras y económicas usando los fondos depositados en el FMI por los 187 países miembros. Los países miembros con problemas en su balanza de pagos pueden solicitar préstamos que le ayuden a solventar sus problemas. A cambio, los países normalmente requieren llevar a cabo ciertas reformas impuestas por consenso en el seno del FMI. Estas reformas son pensadas para beneficiar a países con un tipo de cambio fijo que pueden incurrir en prácticas de política fiscal, monetaria y política que les lleven a sí mismos a una situación de crisis financiera.

Antes de la solicitud de un préstamo al FMI, cada país con problemas financieros tiene acceso directo y automático al 25% de su cuota de participación en el fondo, siempre que experimente problemas en su balanza de pagos. Si necesita más cantidad, lo cual ocurre casi siempre que un país recurre al FMI, tendrá que negociar un plan de estabilización en el que quedan recogidas las medidas a adoptar por el país para solventar sus problemas. Siempre se aspira a que el préstamo sea devuelto lo antes posible, en un plazo de 3 a 5 años (aunque hay casos de plazos de hasta 15 años), para no dificultar el acceso al crédito de otros países que lo puedan necesitar.

Desde el comienzo de, el director gerente del FMI ha sido europeo y el presidente del Banco Mundial ha sido norteamericano. Sin embargo, esta norma es cada vez más cuestionada y la competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir a otros candidatos calificados de cualquier parte del mundo. Los consejeros ejecutivos, quienes conforman el director gerente, los eligen los ministros de finanzas de los países que representan. El primer Subdirector Gerente del FMI, el segundo al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy en día) un estadounidense.

Cada país tiene un determinado poder de voto dentro del organismo, dependiendo del tamaño de su economía (PIB), Cuenta Corriente, reservas internacionales y otras variables económicas. Dado que Estados Unidos posee un 16.74% de cuota de participación (la mayor de todos los países miembros del FMI), el sistema de votos le otorga poder de veto sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero.

En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo. Solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno. Los demás 16 directores son elegidos por bloques de países.

No obstante, esta organización ha sido criticada por algunas de sus políticas o intervenciones. En primer lugar, se cuestiona el papel de Fondo Monetario Internacional en cuanto al apoyo a las dictaduras militares desde la Guerra Fría. Se sostiene también que muestra indiferencia hacia los derechos humanos. 

En segundo lugar se ha criticado su impacto sobre los recursos alimenticios y el propio (ex)presidente de los EEUU criticó al FMI y pidió volver a una agricultura más sostenible. El principal problema es que los países más pobres no tienen acceso a suficientes alimentos.

El impacto sobre la salud ha sido al igual fruto de muchas críticas al llegar a la conclusión de que las estrictas condiciones de los préstamos internacionales concedidos por el FMI fueron las culpables de miles de muertes en Europa del Este por tuberculosis ya que el sistema de salud público tuvo que ser debilitado por los recortes en gasto impuestos por el FMI. Además el enfoque monetarista del FMI con la estabilización de precios como prioridad y la moderación fiscal han impedido que los países en desarrollo sean capaces de ampliar a largo plazo la inversión en los sistemas públicos de salud y, por lo tanto, en estos países con una infraestructura de salud en mal estado, un número insuficiente de personal sanitario y empeoramiento de las condiciones de trabajo, ha impulsado el éxodo de personal sanitario de los países pobres a los ricos socavando los sistemas de salud pública y la lucha contra el SIDA en los países en desarrollo.

Por ultimo como gran critica, el impacto al medio ambiente. Las políticas del FMI han sido repetidamente criticadas por hacer difícil para los países endeudados evitar dañar el ecosistema con proyectos que generen ingresos, en particular el petróleo, el carbón y destrucción de bosques (proyectos madereros y de agricultura).5

Referencias:
1. Clive Archer (2001), International Organizations: capítulo 1, págs 33-4

2. Definicionde. (2015). Definición de globalización. Retrieved 2 December, 2015, from http://definicion.de/globalizacion/

3. Dra judith clifton. (2015). Organización económica internacional. Retrieved 2 December, 2015, from http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/organizacion-economica-internacional/material-de-clase-2/OEI-INTRO-09.pdf

4. Comunidad forex. (2015). Fondo Monetario Internacional (FMI). Retrieved 2 December, 2015, from https://efxto.com/diccionario/fondo-monetario-internacional-fmi

5. ídem

Bibliografía:




sábado, 28 de noviembre de 2015

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FRANCIA

El pasado miércoles 25 de noviembre tuvo lugar en la sede de Cantoblanco de la Universidad Pontificia de Comillas un Seminario centrado en la Política Exterior de Francia. La organización del evento estuvo en manos del Departamento de Relaciones Internacionales de la propia universidad.


En el acto de inauguración se contó con la participación del Rector Magnífico de la UPC, D. Julio L. Martínez, con la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Dª Belén Urosa, y el Profesor Don Alberto Priego, director del departamento a cargo de la organización del acto.

D. Julio L. Martínez introdujo el seminario a través de una intervención en la que recordó a las víctimas del atentado del 13-N en Paris, y aprovechó para afirmar que la defensa de los valores y principios fundamentales no puede llevarse a cabo a cualquier precio, sino mediante medios legítimos. El Rector calificó la situación política internacional actual como “frenética” para resaltar cómo los valores franceses han sabido brillar y “prevalecen como esencia de un gran pueblo en tiempos de zozobra”.  Es, a través del conocimiento de Francia y su Historia, como España se comprende a sí misma. Citó al Padre Fundador de la Compañía de Jesús, a la que pertenece la institución educativa anfitriona, "En tiempos de desolación no hacer mudanza". Sin embargo, recalcó la necesidad de sustituir el vacío nihilista por unos valores cívicos que den respuesta.

D.ª Belén Urosa, señaló que la elección de Francia como objeto de estudio para el Seminario anual se debe al ánimo internacional del país galo. Estableció, siguiendo los paramentos marcados por el Ministro francés, los cuatro ejes sobre los que se construye la política exterior francesa: seguridad, cuidado del medio ambiente, impulso de la política europea y proyección francesa internacional. La Decana hizo un llamamiento al sentido común y a la necesidad de la unidad a favor de la paz mundial.

D. Alberto Priego no alargó su intervención más allá de avisar sobre el riesgo que se corre de caer en comportamientos y actitudes xenófobas.

Se dio paso así a la primera conferencia del día, enmarcada dentro del acto inaugural, titulada Condicionamientos de la política exterior de la República Francesa e impartida por el Excmo. Sr. D. Yves Saint-Geours. Embajador de la República Francesa en España, que comenzó agradeciendo el apoyo español –y mundial- en un momento tan duro como el que se está viviendo en Francia.         

Su intervención supuso un completo recorrido sobre le momento actual planteado desde la perspectiva de dos preguntas clave:


  •      ¿Por qué hablar de guerra?
  •     ¿Por qué Francia toma decisiones como si fuese todavía una potencia mundial?
  •       ¿Cómo dar respuesta colectiva a los problemas globales?

Definió Francia como “una nación independiente, con vocación internacional y fiel a sus valores” y es cada una de esas características las que, según el Embajador, hace imprescindible y esencial el aporte francés a la política exterior. Quiso dejar claro que no es una actitud arrogante sino poner al servicio de la comunidad internacional la capacidad de definir lo que es o no es justo.

Estableció como necesidad la reorganización de la política exterior y la diplomacia que no se encontraban adecuadas al momento geográfico y económico actual. Un mundo de amenaza, inseguridad con “guerras híbridas”, distintas a las que se conocían tradicionalmente. Además, indicó que el mundo apolar en el que vivimos, donde hay países “con más importancia” que otros, no hay ninguna potencia con la capacidad para, de manera individual, solucionar los problemas. De aquí que sea esencial crear un mundo multipolar, ya que la dispersión de las fuerzas en nuestros días supone que haya “más fuerzas que controlar y menos fuerzas para controlar”.

Situó las bases de Francia y las clasificó en cuatro pilares.

A la primera base la llamó “Estatus político” por el cual Francia había desempeñado el papel de miembro fundador y motor de las Naciones Unidas. También, apostó por una reforma del Consejo de Seguridad por la que los miembros permanentes abandones su derecho a veto para poder, de esta forma, decidir de manera internacional y conjunta entre guerra y paz.

La segunda fase supuso un recorrido de las capacidades políticas, económicas y culturales de Francia.

La tercera fase, el Ejército, demuestra que Francia es una potencia con peso e influencia a nivel internacional que pone los medios con los que cuenta al servicio de la paz universal. El Embajador remarcó que paz universal no es sinónimo de pacifismo o neutralidad, conceptos equivocados comúnmente.

Por último, los departamentos de Ultramar, poco valorados pero de un valor estratégico fundamental.

Recogió las palabras de la Decana (con ciertas variantes) con respecto a los ejes sobre los que se funda la diplomacia francesa. Numeró tres: la paz y seguridad, la regulación mundial y el medio ambiente y Europa. Incluyó un cuarto eje, como telón de fondo, que serían los intereses nacionales. 

El motor por y para el que se mueve la diplomacia es el compromiso por la paz y la seguridad comunes manteniendo el papel de la ONU como institución fundamental para conseguir tal objetivo. 

Tocó temas como el Co21 y definió Europa como “paz, fuerza y prosperidad” que necesita de cambios urgentes (ayudas al desarrollo, articulación de políticas hacia los refugiados…).

Cerró su intervención apuntando cómo las virtudes y valores de la nación francesa han quedado demostrados en últimos días.

El Seminario se dividió a continuación en tres paneles:
1.      PANEL 1: Elementos estructurales de la Política Exterior de Francia
2.      PANEL 2: Política Exterior de Francia I
3.      PANEL 3: Política Exterior de Francia II
Finalizó con una conferencia titulada  Francia y España: Vecinos y amigos y, por último, el acto de clausura.



viernes, 20 de noviembre de 2015

Próxima parada pregunta

Esta semana, próxima parada se ha desplazado con el objetivo de conocer qué opina la gente acerca de la respuesta de Francia tras los atentados del viernes 13 de noviembre. 
Qué mejor manera que salir a la calle y preguntar. Este ha sido el resultado: 




Aquí debajo os dejamos el gráfico que representa las opiniones de las 50 personas a las que preguntamos. 




sábado, 14 de noviembre de 2015

Teléfono Rojo

Estados Unidos tiene aviones cargados con misiles nucleares alerta por si Rusia decide atacar por sorpresa. El general Jack D. Ripper decide mandar a un grupo de bombarderos a atacar Rusia. Este cierra todos los canales de comunicación y los bombarderos usarán un código que solo conocen entre ellos.  
El presidente de los Estados Unidos, Merkin Muffley, es informado de la situación y se reúne con los políticos y militares y con el embajador soviético para intentar llegar a un acuerdo y buscar una solución diplomática e intentando convencer a este de que todo ha sido un error.
La Unión Soviética tiene en sus manos un arma con tal capacidad y poder nuclear que podría acabar con toda la vida en la Tierra y sus efectos durarían 93 años.

Esta película sucede en la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico y social entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Comenzó después de la II Guerra Mundial en 1947 y duró hasta la caída de la Unión Soviética en 1985.

Teléfono Rojo plantea una visión realista con respecto al contexto en el que se desarrolla.  Analiza la posibilidad de un conflicto armado entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este posible conflicto podría haber sido devastador no solo para Estados Unidos y los países que formaban la Unión Soviética, sino para el resto del mundo.

Esto desarrolló muchos de los organismos internacionales como la OTAN, alianza militar en la que participan los Estados Unidos, Canadá y Europa occidental.
La OTAN  (organización del tratado del atlántico norte) se creó en 1949. Esta organización constituye un sistema de defensa colectiva, es decir, los estados que la conforman deben ayudarse y defenderse unos a otros en caso de necesidad.
                

El papel de la diplomacia en esta película es fundamental ya que sin los diplomáticos la comunicación entre las dos potencias hubiera sido más difícil y por tanto la idea de un conflicto armado que pudiera llegar a desencadenar la III Guerra Mundial hubiera estado mucho más presente. 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El papel de Estados Unidos como primera potencia mundial y su influencia en otros países.






Se denomina primera potencia mundial al país que ostenta el primer lugar en cuanto a poderío militar, riqueza económica, y desarrollo tecnológico. En términos de PIB nominal, fuerza militar y tecnológica, se considera a los Estados Unidos de América como la primera potencia mundial1 (Wikipedia, 2015) tras la desintegración de la URSS en los años noventa del siglo XX. Tal es el nivel de Estados Unidos como potencia que otras potencias regionales como la Unión Europea, Japón, China o Rusia, hoy en día no se acercan al poder de este país.

Estados Unidos es una país que se caracteriza en parte por su diversidad étnica ya que residen actualmente casi 300 millones de personas, de las que aproximadamente un 13% tienen origen hispano, otro 12% son de origen africano y casi un 4% de asiáticos.


En la actualidad, uno de cada diez habitantes de Estados Unidos ha nacido en el extranjero. Esa heterogeneidad se da también en los niveles de desarrollo y ha hecho que, a lo largo de la historia, el país evolucione desde muchas perspectivas y mediante la cooperación de muchos grupos desiguales. Hoy en día, Estados Unidos presenta uno de los mayores PNB por habitante, con más de 37.000 dólares, aunque es cierto, que la sociedad es muy desigual.



Estados Unidos es la segunda potencia económica más grande del mundo desde principios del siglo pasado. Actualmente, genera más de una cuarta parte de la producción global y consume casi una cuarta parte de los recursos energéticos del planeta, lo que pone de manifiesto su dinamismo económico.2 (Historia y biografias, 2015)

Su gran cantidad de recursos naturales como el carbón, el gas natural y el petróleo hacen de su mercado interno uno de los más importantes del mundo así como la necesidad de crear nueva tecnología a la altura de las industrias son algunas de las razones que explican su hegemonía económica. Pese a que la población ocupada en el sector primario es cada vez más reducida, Estados Unidos se caracteriza por una agricultura muy productiva debido a las modernas técnicas de explotación, la intensa mecanización y la especialización regional de los cultivos, con la formación de los grandes belts (cinturones agrícolas). Actualmente, es uno de los principales productores y exportadores de productos como la soja, el maíz y el algodón entre otros.




Además de ser una gran potencia económica, Estados Unidos tiene una gran influencia en todo el mundo en cuanto a otros aspectos . Esta americanización es un proceso cada vez más rápido debido a los avances tecnológicos del último siglo, destacando especialmente internet o las redes sociales, por las que la información se difunde a la velocidad de la luz y nos permite tener contacto con cualquier parte del mundo.


En primer lugar, la cultura. Estados Unidos es un país relativamente joven pero que ha hecho llegar gran parte de sus tradiciones a otros países. Un gran ejemplo de esto son las fiestas tradicionales americanas que forman parte del calendario de muchas otras regiones. La noche de Halloween es una celebración pagana de origen celta que, debido a la inmigración, especialmente de los irlandeses, llegó al continente americano y en la que la noche del 31 de octubre está dedicada a las brujas. En un país como España, de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre la Fiesta de Todos los Santos pero, actualmente, tiene mucha más repercusión la celebración de Halloween en la que uno se disfraza de cosas terroríficas y lo celebra por todo lo alto, que el culto a todos aquellos santos que no tienen un día particular de celebración. Otro ejemplo de fiesta tradicional americana con gran influencia en España es la llegada de Santa Claus (Papa Noel) con regalos para los niños la noche del 24 de diciembre en la que originalmente se celebraba únicamente la víspera del nacimiento de Jesús. Ocurre lo mismo con la celebración de la Semana Santa que tiene gran relevancia en nuestro país y celebra la resurrección de Jesucristo, pero en la cual se tiene cada vez más presencia del Conejito de Pascua, una tradicional fiesta pagana que ha inmigrado desde el otro lado del océano hasta nuestro país.






Otro aspecto en el que destaca la influencia de Estados Unidos en España es la gastronomía. Esto viene dado, no por el simple hecho del intercambio cultural, sino porque la gastronomía en Estados Unidos es el reflejo de una sociedad caracterizada por el deseo de evolucionar a gran velocidad. La gastronomía americana se basa en comida rápida generalmente muy procesada para obtener mejores sabores. Este tipo de comida es de gran utilidad para ahorrar tiempo pero puede generar graves problemas de salud si se abusa de ella. En España contamos con una gran variedad de platos nacionales pero es cierto que cada vez se pueden observar más restaurantes de comida rápida.






El puesto de las grandes capitales del mundo de la moda en el mundo contemporáneo siempre lo han tenido Londres, Milán y Madrid, entre otras ciudades europeas, pero es cierto que cada vez más, Nueva York, la ciudad más influyente del momento, se ha hecho un gran hueco en el mundo de la moda y los grandes diseñadores buscan inspiración en esta ciudad, donde los vestuarios de la vida cotidiana de los ciudadanos se vuelven tendencia en cuestión de semanas en las capitales de los demás continentes.






En cuanto al lenguaje, debido a lo mencionado anteriormente sobre el papel de las redes sociales como conectoras de la actualidad y el contacto que existe entre las distintas lenguas, es normal la cantidad de préstamos que se toman de unas a otras o el uso de palabras, especialmente en inglés, entre los más jóvenes en su vocabulario cotidiano. Esto tiene sus ventajas como la formación de las personas en otras lenguas pero a la vez, es una manera de que las lenguas maternas pierdan calidad y excelencia por su mal uso.





En el plano artístico Estados Unidos siempre ha sido el país más destacado. La música americana es un reflejo de la población multiétnica del país a través de una amplia gama de estilos. Esta rica herencia musical es también producto de numerosas influencias. En la actualidad destacan el conjunto de artistas jóvenes americanos que se dedican principalmente al pop. También el cine americano es el más popular a nivel mundial y cuenta tanto como con talentos nacionales como con grandes talentos de otros países que, en busca del futuro más próspero, deciden formar parte del cine de este país.




Además de estos aspectos que se han considerado importantes, la influencia de Estados Unidos en todo el mundo va más allá y seguirá creciendo con el paso de los años.

Bibliografía adicional: 
http://www.proyectosalonhogar.com/Hallowen/Indice.htm
http://www.history.com/topics/holidays/history-of-easter


1 Wikipedia. (2015). Primera Potencia Mundial. Retrieved 4 November, 2015, from https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_potencia_mundial

2 Historia y biografias. (2015). Estados Unidos la primera potencia mundial: sociedad, población. Retrieved 4 November, 2015, from http://historiaybiografias.com/paises_menu1/

jueves, 29 de octubre de 2015

Los diplomáticos son de verdad

El 28 de octubre tuve el honor de asistir a una recepción en la Residencia Oficial del Embajador canadiense, Jon Allen, para celebrar la movilidad de los jóvenes entre España y Canadá. Acudí representando, junto con otros cinco compañeros, al Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega como becados de la 1ª edición del proyecto.  
El Embajador Jon Allen con los seis becados

Hace ya dos años que disfrutamos de la compañía del Embajador en el “acto de envío” a Canadá para empezar la aventura de nuestras vidas. Fueron las palabras de Jon Allen en aquel día las que me inspiraron a investigar sobre la diplomacia, la política exterior y las relaciones internacionales. Y después de pasar diez meses en el otro lado del océano, en la tierra del sirope de arce, del hockey y del frío, es imposible expresar con palabras la riqueza que traje conmigo y que no puedo sino compartir.
Canadá es un jardín con las más variadas flores. Las culturas que lo conforman crean un precioso mosaico en el que al principio es difícil encajar, sin embargo, una vez que pasas a ser una parte más del dibujo, nunca dejas de serlo.

Jon Allen describe su profesión como “el trabajo más bonito del mundo” ya que tienes la oportunidad, como diplomático, de viajar y visitar lugares como algo más que un mero turista.

En la recepción conocí a D. José Manuel Ramírez Arrazola, diplomático encargado de los asuntos relacionados con Estados Unidos y Canadá en el Ministerio de asuntos exteriores. Anteriormente desempeñó el cargo de Cónsul general en Monterrey (México), pasando luego por Polonia y por último, antes de regresar a España pocos meses atrás, residió en Malta
Me explicó que, aunque solo podía hablar desde su propia experiencia, la carrera diplomática recompensa con creces los sacrificios que la misma exige. Resaltó que es una vocación para la que es indispensable tener claro que se basa en dos pilares: “foreign” y “service” (la conversación fue en inglés para que un profesor canadiense la siguiese sin problemas). La vida de un diplomático es la vida un ciudadano al servicio de su país, de sus gentes y de sus intereses de cara al extranjero.  Es increíble conocer diplomáticos de carne y hueso y comprobar que son personas cercanas y atentas. Esto fue algo que de verdad aumentó el respeto que siento hacia aquellos que dedican su vida a, de manera pacífica y contra viento y marea, dar la cara por el país que representan allí donde estén. Le pregunté sobre las obstáculos del camino para convertirse en diplomático y los dificultades una vez que se ejerce como tal. Me contestó que la preparación para entrar en el cuerpo diplomático es dura pero no imposible, que si sentía que era mi vocación no dudase. A pesar de lo gratificante que resulta la profesión si es difícil mantener un equilibrio con la vida personal que requiere también tiempo y dedicación. De hecho, me comentó que cuando hace tres meses regresó a casa tras nueve años viviendo en el extranjero cayó en la cuenta de cuánto echaba de menos España y cómo no se había dado cuenta hasta ese momento.



Una vez que has conocido otras culturas, formas de ver la vida y de enfrentarse a problemas. Una vez que has conocido otros lugares de los que has pasado a formar parte y ese lugar de ti, eres, en cierto modo embajador. Embajador que debe hacer uso de la experiencia que ha adquirido en ese tiempo para ayudar a las personas de su entorno. Como nos pidió Jon Allen: no debemos ser egoístas y no transmitir lo que se nos ha dado. La cara visible de la actuación diplomática son los embajadores, pero la diplomacia es un proceso más complejo en el que las gentes de los países receptores, con las relaciones que se establecen entre las del país acreditante, son la clave del éxito. 
Jon Allen en un momento de su intervención

miércoles, 14 de octubre de 2015

Los embajadores

Los embajadores han tenido un papel fundamental a lo largo de la historia y hoy vamos a hablar de él, pero antes, vamos a definir qué es un embajador y a mencionar algunas de sus numerosas funciones.
El embajador es una persona encargada de representar a su país dentro de otro. Entre sus funciones destacan, como ya hemos dicho anteriormente, la de representación, tanto a nivel técnico como ceremonial; la de proteger ante el estado receptor los intereses de su país y la de negociar con el gobierno del estado receptor.
Dicho esto, vamos a hablar de algunos de los embajadores más conocidos a lo largo de la historia, ya sea porque han logrado grandes cosas o por razones totalmente ajenas a su labor política.

       
Aleksandra Kolontái: Esta mujer rusa fue la primera mujer embajadora en el año 1923. Nació en el año 1897, en el seno de una acaudalada familia y desde muy joven comenzó a interesarse por las teorías marxistas. Se casó y se divorció muy joven y se fue a estudiar Historia del trabajo a Suiza. A su regreso, se afilió al Partido Social-Demócrata ruso y, en 1923, Aleksandra fue nombrada embajadora de su país, la URSS, en Noruega y, años después, también representó a su país en Suecia y México.






        -  Ivo Andric: este escritor yugoslavo fue embajador de su país en  Berlín, hasta que Alemania invadió Yugoslavia en 1941. Nació en Dolac  en 1892 y falleció en Belgrado, en el año 1975. Andric es considerado  uno de los mejores novelistas de su país y es el autor de obras  mundialmente conocidas como El puente sobre el Drina y La señorita, y  en 1961, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Además de  Andric, numerosos escritores fueron embajadores de sus países y esto se  debe a que una de las características de un buen embajador ha de ser la facilidad de palabra. 




         - Pablo Neruda: el archiconocido poeta chileno fue embajador de su país en París durante el gobierno del presidente Salvador Allende, después de haberse retirado de la carrera presidencial a favor de este. Sin embargo, renunció al cargo en el año 1972, después de ganar el Premio Nobel de literatura.




        -  Alva Myrdal: la embajadora de Suecia en la India ganó en el año 1982 el    Premio Nobel de la Paz, al igual que lo han ganado muchos otros   embajadores. Myrdal, en concreto, lo ganó por sus peticiones de desarme    nuclear y lo compartió con el político mexicano Alfonso Robles, que con  el Tratado de Tlatelolco en el año 1961, convirtió a Latinoamérica y el  Caribe en una zona libre de armas nucleares. 



       -  Anatoli Dobrynin: fue el embajador de la Unión Soviética en Estados Unidos desde 1962 hasta 1986 La rivalidad entre ambos países hizo que su intervención fuera fundamental,  sobre todo durante la Crisis de los misiles de Cuba. Durante el periodo en el que fue embajador,  Estados Unidos tuvo como presidentes a seis hombres distintos: John Kennedy, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter y Ronald Reagan.
   







      
      Bibliografía: 

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/neruda/ 
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/1982/myrdal-bio.html